Especialistas en Salud Sexual Masculina desde 2010

Selecciona Idioma

Clínicas en Barcelona, Girona y Madrid.

Teléfono Barcelona/Girona: 93 219 30 60

Teléfono Madrid: 91 159 97 97
602 251 859

El Trastorno del Deseo Sexual en el Hombre

Una idea generalizada y asumida por todos es que el hombre siempre tiene una apetencia sexual notable que nada tiene que ver con la de la mujer. Sin embargo, esa máxima no es cierta en absoluto pues es muy frecuente, más de lo que se puede imaginar, lo que se conoce como trastorno del deseo sexual en el hombre.

Bajo dicha denominación se encuentra amparada una disminución o una absoluta pérdida de la libido por parte del individuo del género masculino. Y la misma se puede producir por un amplio número de factores, tanto de carácter físico como mental.

Causas más frecuentes del Trastorno del Deseo Sexual en el Hombre

Así, entre las causas más frecuentes que originan un trastorno del deseo sexual en el hombre se encuentran, por ejemplo, el estrés, la ansiedad, la rutina en el seno de la pareja, la ingesta de medicamentos como los antidepresivos, patologías de tipo endocrino, carencias hormonales…

De esta manera, por una o varias razones, es frecuente que los varones, en algún momento de su vida, puedan sufrir el conocido trastorno del deseo sexual en el hombre que cuenta con varias modalidades. En este sentido, tenemos que subrayar que una de las más conocidas y habituales es el llamado trastorno del deseo sexual en el hombre hipoactivo o inhibido, que se caracteriza porque el individuo que lo sufre no tiene necesidades sexuales ni en pareja ni en solitario, no consigue excitarse en situaciones que en otro momento de su vida le hubieran conseguido subir la libido y además tampoco tiene fantasías.

Todo ello puede dar lugar a que el varón sienta angustia y se encuentre preocupado no sólo por él mismo sino también por su relación de pareja. Sin embargo, es importante dejar patente que un trastorno del deseo sexual en el hombrees un problema que puede solucionarse llevándose a cabo el correspondiente tratamiento, teniendo en cuenta las causas que originan aquel, donde tomen protagonismo desde métodos hormonales hasta otras medidas necesarias como una buena comunicación con la pareja y una vida saludable.

Los comentarios están cerrados.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarle?